Para quienes como tú y yo no sabemos con claridad el
significado del Día Panamericano,
podremos considerar que como personas interesadas en todas las manifestaciones
culturales, tribales y sociológicas existentes, nos producen un cierto interés
por lo desconocido y por lo misterioso del tema.
No voy a tratar la historia del asunto, de ella podrán
ilustrarnos los historiadores y los antropólogos culturales, más bien quiero
exponer mi personal punto de vista en la necesidad de dar “entrada”, “ánimo” y
“entendimiento” a todos aquellos que sin
desearlo están inmersos en la época actual.
Me resulta simpática la aportación de instituciones como
la FAO –Food & Agriculture -(Organización Mundial de Alimentación y
Agricultura) en la que en la década de los 80´s aportó una cantidad de 30
millones de dólares a una comunidad de “sub-desarrollados” en África, para
poder asegurarles pozos de agua de la más avanzada tecnología hasta ese momento
conocida. El fracaso no tardó en aparecer en la primera de tres evaluaciones,
se gastaron la tercera parte del presupuesto, con un avance del 10% real. Ante
la pregunta ¿qué se “planeo” mal?, no tardaron las excusas y justificaciones.
A cuento de qué les comento este tema, porque estoy
convencido que aunque no soy antropólogo cultural y como educador me he movido
en lugares más bien citadinos......
cuando me ha tocado “intervenir” en este tipo de
comunidades para algún proyecto
concreto, este recuerdo me ha ayudado mucho a
“valorar” a quienes serán los destinatarios finales, tomando en cuenta sus condiciones
históricas, sus costumbres, sus creencias y su forma de ver la vida y su
relación con el cosmos.
Por Alfonso Muñoz Flores
No hay comentarios:
Publicar un comentario