Luca Mingüer

Pero el lado oscuro de nuestro contacto con los
animales es que en muchos casos, después de que pasa la novedad de tenerlos
mientras son cachorros o bien cuando no nos hemos ocupado de entrenarlos
adecuadamente para tener una vida en común, terminamos por deshacernos de ellos
como si fueran objetos, sin detenernos a pensar el daño tan grave que les
hacemos, al igual que al medio en el que vivimos.
El doctor Carlos Esquivel Lacroix, catedrático la
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional
Autónoma de México, explica que el problema del abandono y maltrato animal es
considerado como un serio problema a nivel internacional y esto se debe a que cuando
adquirimos uno, la mayoría de las veces lo hacemos de manera irresponsable, por
lo que la salida más sencilla es abandonarlos ya sea en la calle o en centros
de control canino, en los que de no ser reclamados en un lapso de 72 horas, son
sacrificados.
“Lamentablemente existe un dato que es muy
revelador y se refiere a que el 80% de los animales que son adquiridos,
responden a un impulso que está relacionado con patrones estacionales, es
decir, la gente suele regalarlos en épocas navideñas, en cumpleaños o
aniversarios.
No existe un consenso familiar en el que todos estén de acuerdo
con la llegada de la mascota y cuando el animalito, por su propia naturaleza
empieza a marcar su territorio por medio de la orina, lo desechan”, dice el
especialista.
Procura su
bienestar

No obstante, a pesar de los esfuerzos y de la
creciente cultura del bienestar animal, hace énfasis en la importancia de tomar
en cuenta las siguientes consideraciones antes de llevar a casa a un nuevo
compañero:
- Opta por la adopción antes que la compra de un animal, ya que esto asegura que realmente hay compromiso de por medio con su vida.
- Verificar el espacio con el que se cuenta, ya que de eso puede depender el tamaño del animal.
- Considerar si en casa hay personas ancianas, con alguna discapacidad o bebés, pues se trata de no ponerlos en riesgo de tropezar o ser lastimados involuntariamente por la mascota.
- Debe haber consenso familiar para la llegada del animalito, si todos están de acuerdo con ello, también habrá el compromiso de cuidarlo y darle amor.
Un animal de compañía merece que al elegirlo lo
hagamos con la consciencia de que es un compromiso de amor y respeto, por lo
que el abandonarlo no debe ser nunca una opción. Hay instituciones reconocidas, así como empresas
dedicadas al cuidado de los animales, dispuestas a investigar y trabajar a
favor de preservar sus vidas con dignidad, para así lograr que la convivencia
entre humanos y animales sea cordial y perdurable.
Colaboración
de Fundación Teletón México
“La
resiliencia te hace crecer en la adversidad”.
Bojorge@teleton.org.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario